Más de mil socorristas militares han sido capacitados este año, su misión: ¡Preservar la vida!
- André Felipe Fernández Díaz
- 28 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 nov 2022

Los socorristas militares tienen la gran responsabilidad de salvar vidas en el área de operaciones, incluso si se trata de personas pertenecientes a grupos al margen de la ley, lo que prima es la preservación de la vida.
Con ese objetivo, la Escuela Logística del Ejército Nacional, orgánica del Comando de Educación y Doctrina capacitó como instructores de socorristas militares a 17 mujeres y 20 hombres de la Fuerza Pública, quienes serán los encargados de reforzar y capacitar a los nuevos integrantes de ese grupo de sanidad en todo el país.
El director general de Sanidad Militar, mayor general Hugo López, sostuvo que, en el marco del fortalecimiento de la sanidad militar, los uniformados fueron certificados para apoyar las operaciones militares de las tropas de tierra, mar, aire y río y salvaguardar la vida en el teatro de operaciones.
“Los instructores de socorristas serán los encargados de replicar lo aprendido en todas las unidades de las Fuerzas Militares, para continuar garantizando una óptima atención de los heridos y propender por la supervivencia de nuestros hombres en cumplimiento de la misión”, afirmó el general.
Por su parte, el sargento viceprimero John Montenegro, instructor del curso de socorristas, con 20 años en el Ejército Nacional, precisó que, para cumplir con esa misión, los militares y policías deben tener principios y valores fundamentados en las instituciones, pero, sobre todo, “hay que tener corazón para servir a esa persona que lo necesita en ese momento oportuno”.
Los socorristas militares prestan la atención en tres fases: bajo fuego, mientras existe una inminente amenaza; de cuidados tácticos, para verificar el estado de los pacientes y brindar los cuidados oportunos; y de evacuación, fase en la que se realiza el contacto con la aviación de las Fuerzas, dependiendo del campo de combate.
Para ser parte del proceso de capacitación como instructor de socorrista militar, los uniformados deben pertenecer al área de la salud como profesional, técnico o tecnólogo, ya que se convierte en la inteligencia médica táctica en el teatro operacional y asesores de los comandantes para una posible evacuación de heridos.
La capitán Martha Vargas, médico de profesión y monitora del curso, agregó que dentro de la cátedra tienen la posibilidad de certificarse como primer respondiente, PHTLS (Soporte Vital Prehospitalario de Trauma, por sus siglas en inglés), y TC3 (Atención de víctimas de combate táctico), lo cual les permite “enfocarse en la atención de los heridos en el área de combate”.
Comments